
Hubo un tiempo en que a las mujeres se las educaba para ser buenas esposas y madres. Todo lo que se suponía que debía ser una mujer de bien, estaba recogido en la «Guía de la buena esposa», manual de instrucciones y cabecera con el que maestras de dudosa moral y doble rasero adoctrinaban a sus pupilas desde su más tierna infancia; está claro que el hábito no hace al monje. Se les enseñaba a ver, oír y callar; a cerrar los ojos y abrir las piernas. A aquellas que osaban pensar distinto y desafiar los cánones establecidos se las consideraba unas descarriadas.
Si ellos conocían a más de una persona del sexo opuesto se les llamaba machos, a ellas putas.
Afortunadamente la educación ha cambiado, pero tristemente, los estereotipos permanecen.
Febrero 2018
Me gusta tu manera de tejer palabras y hacer magia con ellas.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchísimas gracias 😊😊
Me gustaMe gusta
Yo me quedo con la ideal es que ambos tengan las mis ganas y formas, así serán siempre felices 😉
Me gustaLe gusta a 2 personas
La igualdad 😉
Me gustaMe gusta
Completamente de acuerdo…PERO, esta manera perversa de pensar tiene varias fuentes.
Te revelo LA PEOR, con un relato antiguo de mi blog usado aquí como comentario.
Gracias si lo lees, amiga. Saludos.
Viuda de Macho
En su condición de viuda de Manuel “Macho” Camacho y madre de una chica y un mocetón, Doña Celsa decía con frecuencia a sus vecinas lo angelical que era su yerno Javi, porque éste solía llevarle el desayuno a la cama a su Mari Luz los domingos por la mañana.
A su vástago, por el contrario, lo llamó calzonazos en la intimidad de su propia cocina, una vez que lo pilló fregando unos platos ya que su mujer estaba agotada de los niños y a punto de romper aguas de su cuarto embarazo.
-¡Sé hombre y date a respetar!- le ordenó airada- ¡Quita y dame aquí ese estropajo, antes de que tu padre se remueva en su tumba!…
Me gustaLe gusta a 7 personas
Qué razón tienes!! Muchas veces es un comportamiento aprendido y reforzado desde el seno familiar. Y en tu relato reflejas estupendamente lo de la doble moral: al yerno lo alaba y al hijo lo crucifica.
Me ha gustado mucho. Gracias 😜
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sucede que en ocasiones las mujeres exigen que el hombre sea hombre, nada de que se deje mandar por féminas. Debemos desterrar ese tipo de educación. Buen texto con mucha claridad. abrazo y rosas
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí, cierto también que muchas favorecen esos estereotipos 😊😉😉
Me gustaMe gusta
Gracias por poner el dedo en la llaga, Mabm. Detesto la palabra igualdad, me parece injusta de antemano; lo mismo me ocurre con la palabra tolerancia. Era otra sociedad, pero no sé si más injusta todavía con la mujer de lo que se es hoy en día, que nos damos golpes de pecho y nos las damos de modernos. ¿En qué valores se educa? Estamos convirtiéndonos unos a otros en objetos de deseo.
Hay que ver cuánto hay de mercadotecnia en nuestra manera de relacionarnos, nos venden la tostadora, el horno (y esta tarta), la cena romántica, el spa, el coche, la sillita homologada, el teléfono, la ropa, el maquillaje, el champú, la crema antiarrugas, hasta los canales de televisión tienen un nicho de audiencia… ¿Cuánto se necesita para ser feliz? El respeto no vende, vende la apariencia y la competición constante. ¿Lo tienes todo?
Me gustaLe gusta a 3 personas
Por lo que se ve, el sistema educativo no está resultando. El sistema de valores está en decadencia y se ha sustituido el cortejo (tanto de ellos como de ellas; a nosotras también nos gusta jugar) por el mercadeo 😊
Me gustaLe gusta a 2 personas
Molt cert. És la doble moral d’aquesta merda de societat. Malgrat ser home, m’avergonyisc del meu gènere, dels abusos cap a les dones en tots els aspectes de la vida.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Be, no tots son iguals 😂😂😂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Como ves, «Bella». Hay opinión de todo concepto. Juzguemos los modos en el tiempo. El ayer, no lo juzguemos con los ojos «conocimientos y medios de hoy»
Teje palabras, «Bella»: con arte, estilo, cultamente e invítanos a seguir tus pasos.
¡Qué placentero es, pasear la vista sobre la suave senda de frases hermosas!
Me gustaLe gusta a 4 personas
Gracias Luis 😊
Me gustaMe gusta
Muy ciertas tus palabras… ver esas imágenes y manuales??? Es flipante no puedo decir otra cosa!! 😨
Luchemos por seguir adelante y luchemos por aquellas mujeres!! Besos
Me gustaLe gusta a 2 personas
Mujeres de las que, supongo, debía haber alguna adelantada a su tiempo a la que no le importara lo que dijeran de ella.
Gracias por tu comentario Rosa😊
Me gustaMe gusta
La igualdad laboral y salarial, es una de las principales tareas pendientes que quedan en pleno siglo XXI.
Saludos Mabm
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí, eso abriría el camino a una igualdad más real 😜
Me gustaLe gusta a 2 personas
https://elpais.com/economia/2018/02/09/actualidad/1518197085_138135.html
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias por el enlace Joaquín.
El problema no radica en las Inspecciones de trabajo, y sanciones, reside en la voluntad política de realizar una ley laboral que suprima la desigualdad, sin necesidad de negociación sindical y mucho menos empresarial. Saludos
Me gustaLe gusta a 2 personas
El titular de El País dice: «La discriminación laboral de las mujeres se escapa a la Inspección de Trabajo». Y luego añade que dicha discriminación no alcanza el 0,1% de todas sanciones que pone; esto no significa que haya detectado discriminación en una trabajadora por 1000 trabajadores, sino que contando a todos trabajadores (hombres y mujeres) el porcentaje es muy inferior al 0,1%; convendría ese porcentaje.
Una de dos: los inspectores de trabajo no ven discriminación donde sí la hay, o tú la ves donde no la hay de modo significativo.
Además, considero injusto que las pruebas para un puesto de trabajo sean más fáciles para las mujeres que para los hombres.
Además, considero injusto que el mismo hecho punitivo tenga diferente castigo según el sexo.
Además, considero injusto que las ayudas contempladas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género solo se apliquen cuando se es mujer.
Además…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Además… respira.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Supongo que es eso de «hecha la ley, hecha la trampa»
Me gustaMe gusta
La doctrina sexista (machista) es una aberración a la inteligencia y una falta de consideración abusiva y represiva. En la sociedad, afortunadamente, se va erradicando; en la religión, con la iglesia hemos topado, pero ahí parece que es por voluntariedad.
Saludos mabm.
Me gustaLe gusta a 2 personas
En la nuestra sí 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
En la mía no, soy ateo practicante y trato mal a todo el mundo 😛
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenooo, me refería a la que aquí nos han intentado inculcar 😂😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo es que en la mía soy su único feligrés. La sociedad si creo que, al menos, en educación si ha evolucionado positivamente. En el mundo laboral, seguramente, todavía habrá sectores recalcitrantes.
Pero yo creo que donde peor está la cosa es en las familias tradicionales donde siguen diferenciando los roles de hijos e hijas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí. Un día una conocida me contó que su máxima ilusión era tener un marido, muchos hijos y un monovolumen para llevar a los peques de arriba a abajo 😲
Me gustaMe gusta
Cada uno tiene sus objetivos en la vida😂😂🖐️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sii 😂😂😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuanta razón tienes, mabm; no desaparecen y, además, procrean; los hijos copian ese modelo y hoy igual que ayer, nuestros jovenes machitos las machacan las ningunean las rebajan ye desde la secundaria. Y ellas creen que : » es que está tan enamorado de mi, que no me controla por mi wasshp por mi facebook, por mi instagram y por mi twitter»
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí, son comportamientos que maman desde la cuna. Es como lo que dice Calauche en su fantástico texto que me ha dejado en los comentarios😊
Me gustaMe gusta
En aquellos tiempos, incluso intentar ser feliz, estaba mal visto. Me da mucha rabia cuando veo cómo se renuncia a espacios de libertad que tanto esfuerzo ha costado conquistar. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Y que ahora much@s contribuyen a tirar por tierra 😉
Me gustaMe gusta
«esta claro que es»me controla», en lugar de no me …..(excusen-moi)
Me gustaLe gusta a 2 personas
Don’t worry 😘😘
Me gustaMe gusta
HACE MUCHOS AÑOS RECUERDO HABER VISTO ESE MANUAL O UNO PARECIDO EN LA BIBLIOTECA DEL COLEGIO, MENOS MAL QUE LAS COSAS HAN CAMBIADO, AUNQUE NO TANTO PARA ALGUN ZOPENGO QUE ANDA POR LA VIDA.
GRACIAS POR TU PUBLICACION UN SALUDO
Me gustaLe gusta a 2 personas
Y que viven anclados en el siglo pasado 😂😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por compartir mi texto. Muaks
Me gustaMe gusta
Tenemos una dura tarea por delante para cambiarlo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sii, pero el panorama no pinta bien
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buena reflexión . Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias María. Otro para ti 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
No hemos logrado sacudir las telarañas cerebrales de los prejuicios, cada quien puede hacer de sí mismo lo que considere, que honor sería provocar ese lado secreto de una mujer, y eso se logra sin esos temores absurdos, o esos golpes de pecho de aquellos que les gustan damas de día, putas de noche. Abrazo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Totalmente de acuerdo 😉😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
«Si ellos conocían a más de una persona del sexo opuesto se les llamaba machos, a ellas putas.» Pero ellos no eran más machos ni ellas putas necesariamente. Por otra parte, creo que la «Guía de la buene esposa» era para las que se casaban con «señoritos», no para las campesinas ni las trabajadoras. Yo he conocido algunas que se comportaban según la «Guía», y, además de aburridas, resultaron ser unas vampiresas. Además, hoy en día, la citada «Guía» sirve como excusa para que, para contrarrestar, muchas mujeres se comporten de forma contraria a lo que pone en ella:
https://etfreixes.blogspot.com.es/2018/02/machismo-vs-feminismo-el-cura-y-las.html
Por cierto, el tema es muy original.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias Joaquín 😊
Me gustaMe gusta
Entre vampiresas y fantasmas, vivimos en Halloween.
Me gusta el enlace 😊😉
Me gustaMe gusta
Yo tenia lo mismo sentimiento… Se una mujer «normal » gusta de lo sexo es llamada por nombres, y lo hombre no… (Perdona mi español) 🌹
Me gustaLe gusta a 1 persona
Don’t worry, I understand you. If you prefer, you can talk to me in English
Me gustaMe gusta
But in basic English 😂😂😂
Me gustaMe gusta
Sin contar las que pasaron por la hoguera… El otro día leía un artículo sobre la constitución, esa que nos gobierna a todos y en la que no hubo ni una sola mujer representada, es más, se habla de «los padres de la constitución».
Algún día, tarde pero algún día, la historia pondrá al género femenino en el lugar que les corresponde, ni más arriba ni más abajo, de igual a igual.
Petonets de diumenge al vespre.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Això mateix. Tampoc sóc (no se me donen bé els accents diacrítics, jajaja) de les que criminalitzen als homes, sino que els tenc per iguals
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hemos avanzado, pero el camino aún sigue siendo muy largo y nos quedan muchas piedras que superar! Pero lo lograremos! 💪💪
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aún queda mucho trabajo por hacer, pero algo está cambiando :))
Me gustaLe gusta a 1 persona
El camino es largo y arranca desde los orígenes de la humanidad. Aspasia de Mileto, Hypatia de Alejandría… Emilia Pardo Bazán y tantas mujeres como fueron y son… Interesante me parece la obra «Tristana» de Benito Pérez Galdós al hilo de cuanto expones:
https://teatrolastablasdelavida.wordpress.com/2018/02/04/tristana-benito-perez-galdos/
¡Salud!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Hypatia de Alejandría? Es a quien se interpreta en la peli Ágora, ¿no?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí. En su momento escribí un poema sobre ella que se publicó en el libro «Testimonio de la desnudez» (II Premio Treciembre de Poesía y editado por la Fundación Jorge Guillén y la Diputación de Valladolid en la colección Maravillas Concretas):
https://lucernarios.net/2010/10/02/hypatia-de-alejandria/
En el anterior enlace aparece en el cuaderno Lucernarios. Espero que te guste.
Me gustaLe gusta a 2 personas
En algunas partes de México todavía hay un estilo de pensamiento machista violento. Como por ejemplo, en un cuarto que tratábamos mi familia y yo, la señora que nos rentaba iba por su cuarto embarazo no deseado, ya que su esposo llegó bastante alcoholizado. Violó a su esposa. Y en otro caso, un señor golpeó a su mujer cuando salía de la ducha porque pensaba que ella le había robado dinero.
Y es que ese manual de la buena esposa va más allá de un comportamiento benigno, pues ellas se convierten en un pozo donde los hombres van depositando su odio, coraje, furia, y el poder que provoca sentirse superior.
Esperemos que cada día esos hábitos se cambien para algo positivo para todos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
A ver, se trata de sectores minoritarios, supongo, o eso espero :))
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí, se me pasó decirlo. Los casos de violencia se presentan muy poco. Pero, en mi experiencia personal, todavía un tercio de los matrimonio presentan esa jerarquía del hombre dominador y la mujer sumisa.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Porque en esos sectores se mama esa idea desde la cuna 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es lamentable esta verdad, los estereotipos funcionana aun. Muchas veces hastta de las propias mujeres. En mi caso siempre le recriminoa mi esposa el hecho de que se ponga a lavar viandas y vejetales. No me gusta que ella lo haga porque le dañas las manos, y a veces llego a casa y ya hizo el trabajo que considero de «hombre», en fin , ees un tema en el que hay que trabajar mucho en las dos direcciones aun. Gracias por dar tu granito de arena en esta justa contienda…
Me gustaLe gusta a 2 personas
No hay trabajos de «hombres» y trabajos de «mujeres». Todos estamos capacitados para hacer todo, y si no, se aprende :))
Me gustaLe gusta a 2 personas
Eso, en voz de una mujer suena a voluntad de acero…
Me gustaLe gusta a 1 persona
La voluntad mueve montañas 😉
Me gustaMe gusta
La voluntad es lo más grande de la vida y cuando se junta con el amor entonces mueve montaña como bien dices y océanos…gracias mabm
Me gustaMe gusta
Creo que no tengo prácticamente ningún rasgo de ‘Macho’ ni ningún prejuicio de esos que pesan siempre sobre el género masculino.También procuro juntarme con mujeres que no reproduzcas esos prejuicios sociales que siempre pesan sobre el género femenino así que,para mí, gracias a dios, nunca ha existido este dilema social.Cuando lo encuentro o lo veo presente en alguien, simplemente paso de esa persona y me relaciono con otra ^^
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sii jajaja. También huyo de ese tipo de personas :))
Me gustaMe gusta
A mí me parece que frecuentemente las mujeres quieren disfrutar de la amistad de los hombres mas ellos lo hacen difícil porque guardan rencor o piensan demasiado en lo sexual. Tengo amigos que son amables y respetables no obstante creo que es difícil encontrar ese tipo de amistad. Bueno, es sólo mi opinión y soy aún joven para juzgar bien la vida sin el consejo de mis mayores. ❤️💪🏽
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es cierto que hay quien dice que un hombre y una mujer no pueden ser amigos, aunque yo creo que sí :))
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muy de acuerdo. Hay un preocupante repunte de machismo precisamente entre los más jóvenes. Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias paisano, creo 😉
Me gustaMe gusta
Linense? 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Noo, de Mallorca 😜
Me gustaMe gusta
Ahhhh 🤣🤣🤣
Esto de ser de más de un sitio, a veces, es complicado…
Me gustaLe gusta a 1 persona
😂😂
Me gustaMe gusta
😍😍
Me gustaMe gusta
Permanecen, permanecen…
Es una tristeza. Que asco, de verdad
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, lo es :))
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en República de Cuartilloy comentado:
https://haciendomagiaconpalabras.wordpress.com/2018/02/17/de-machos-y-putas-by-mabm/
Me gustaMe gusta
No somos iguales. Lo que tenemos que ser es iguales en derechos.
Aprovecho para que sonriáis:
https://datosatutiplen.wordpress.com/2017/11/10/ros-la-mujer-es-pura-magia/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Física y literalmente no 😂😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un gusto mabm.
Todavía nos falta mucho camino por recorrer, a varones y mujeres; pero por suerte estamos en ello.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, debe ser un trabajo conjunto 😉
Me gustaMe gusta
Esperemos que pronto los estereotipos también caigan. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Queda algo de trabajo por delante, pero caerán 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si permanecen los estereotipos, entonces es qué la educación no ha cambiado. De hecho lo que hay una polarización hacía radicalidades entre un bando (progresista) y el otro (conservador). Lo que ha cambiado es el discurso de lo politícamente correcto y gracias a las redes sociales hay también un mayor control pero también una mayor censura de lo qué se dice y de lo que se hace. Yo soy abiertamente de izquierdas y tengo ideas progresistas, y sin embargo reconozco qué el discurso del odio, sea misógino, homófobo, racista está ahí, y nunca ha desaparecido, y porque se le intente callar en Twitter o Facebook no por ello hará que desaparezca o que no rebote expansivamente. Estamos cayendo en la peligrosa tentación de pensar que porque algo no lo oímos o no lo leemos voluntariamente por ello dejará de existir, y no es así.
Ahora bien, es cierto que hay una mayor tolerancia (hacia la diversidad sexual, por ejémplo). Pero tolerancia no es sinónimo de aceptación.
Me gustaMe gusta